https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Estos son los principales riesgos globales que les preocupan a los expertos en el 2022

by admin
2022/01/12
in Banca y actualidad, Destacado
Estos son los principales riesgos globales que les preocupan a los expertos en el 2022
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El panorama no es muy optimista, al menos no para los expertos mundiales que participaron en el Informe de Riesgos Globales 2022 que es elaborado por el Global Risks Advisory Board del Foro Económico Mundial y Marsh McLennan, entre otros.

En el documento dado a conocer este martes 11 de enero desde Suiza,  se destaca que los principales riesgos son la crisis climática, las crecientes diferencias sociales, los mayores riesgos cibernéticos y la recuperación global desigual, ya que la pandemia persiste.

En el informe, que se basa en las opiniones de más de 12.000 líderes a nivel nacional que identificaron riesgos críticos a corto plazo para sus 124 países,  solo 1 de cada 6 es optimista y solo 1 de cada 10 cree que la recuperación mundial se acelerará. La mayoría de los expertos creen que la recuperación económica global será volátil y desigual en los próximos tres años.

Ahora, la recomendación para resolver estos problemas sistémicos, es que los líderes mundiales deben adoptar una respuesta coordinada multisectorial, incluso si las posibilidades para cooperar se reducen.

 El informe anima a los líderes a pensar fuera del ciclo de informes trimestrales y a crear políticas que gestionen los riesgos y den forma a la agenda para los próximos años. Explora cuatro áreas de riesgo emergente: ciberseguridad, competencia en el espacio, transición climática desordenada y presiones migratorias, cada una de las cuales requiere una coordinación global para una gestión exitosa.

“Los desajustes económicos y sanitarios están agravando las divisiones sociales. Esto crea tensiones en un momento en el que la colaboración dentro de las sociedades y entre la comunidad internacional será fundamental para garantizar una recuperación mundial más rápida y uniforme. Los líderes mundiales deben unirse y adoptar un enfoque coordinado multisectorial para abordar los incesantes retos mundiales y crear resiliencia antes de la próxima crisis”, dijo Saadia Zahidi, Managing Director del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés).

Carolina Klint, Risk Management Leader, Continental Europe de Marsh manifestó que a medida que las empresas se recuperan de la pandemia, se centran acertadamente en la resiliencia organizacional y en las credenciales de ESG.

«Con las amenazas cibernéticas ahora creciendo más rápido que nuestra capacidad para erradicarlas permanentemente, está claro que ni la resiliencia ni la gobernanza son posibles sin planes creíbles y sofisticados de gestión del riesgo cibernético. Del mismo modo, las organizaciones deben empezar a comprender sus riesgos espaciales, en particular el riesgo que corren los satélites, de los que nos hemos vuelto cada vez más dependientes, dado el aumento de las ambiciones y tensiones geopolíticas” aseguró  Klint

Por su parte, Peter Giger, Group Chief Risk Officer, Zurich Insurance Group, dijo: “La crisis climática sigue siendo la mayor amenaza a largo plazo que enfrenta la humanidad. Si no se actúa en relación con el cambio climático, el PIB mundial podría reducirse en una sexta parte; además, los compromisos que se asumieron en la COP26 siguen siendo insuficientes para alcanzar el objetivo de 1,5°C. No es demasiado tarde para que los gobiernos y las empresas actúen sobre los riesgos que enfrentan e impulsen una transición innovadora, determinante e inclusiva que proteja a las economías y a las personas”.

El informe finaliza con reflexiones sobre el segundo año de la pandemia del COVID-19, lo que proporciona información nueva sobre la resiliencia a nivel local. El capítulo también se basa en las comunidades de expertos en riesgos del Foro Económico Mundial (Chief Risk Officers Community y la Global Future Council on Frontier Risks) con el fin de ofrecer asesoría práctica para implementar la resiliencia en las organizaciones.

Algunos resultados

Retrospectiva de COVID-19: los encuestados notaron que los riesgos sociales y ambientales han empeorado más desde el comienzo de la pandemia, con la «erosión de la cohesión social» y las «crisis de los medios de subsistencia» ocupando los primeros lugares. Otros riesgos identificados que han empeorado significativamente son las “crisis de la deuda”, las “fallas de ciberseguridad”, la “desigualdad digital” y la “reacción violenta contra la ciencia”.

• Perspectivas y sentimiento: solo el 11 % de los encuestados pensaba que el mundo se caracterizaría por una recuperación global acelerada hacia 2024, mientras que el 89 % percibía que las perspectivas a corto plazo eran volátiles, fracturadas o cada vez más catastróficas. El 84% de los encuestados expresaron sentimientos negativos sobre el futuro, es decir, estaban «preocupados» o «preocupados». El pesimismo generalizado podría crear un ciclo de desilusión que hace que la acción de galvanizar sea aún más desafiante.

 

 

Tags: crisis climáticadesigualdiferencias socialesForo Económico Mundiallas crecientesMarsh McLennanrecuperación globalRiesgosriesgos cibernéticosRiesgos Globales 2022
Share219Tweet137Share38
Previous Post

BM: Ómicron, inflación, la deuda y la desigualdad desaceleran «notablemente» las perspectivas de crecimiento

Next Post

Panamá emite bonos globales por US$2,500 millones

Next Post

Panamá emite bonos globales por US$2,500 millones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Todos los indicadores sobre confianza del consumidor están en negativo

Todos los indicadores sobre confianza del consumidor están en negativo

julio 11, 2025
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Window of opportunity» and external pressure reignite Panama Canal’s diversification strategy

julio 11, 2025
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

julio 10, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá