https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Empresarios piden la liberación de Panamá y hablan de pérdidas en educación, salud y más de US$1,700 millones en la economía

Calculan que el 10% de las microempresas cerrarán, 15 mil contrataciones de empleos temporales se perderán , entre otros efectos

by admin
2023/11/14
in Destacado, Economía
Empresarios piden la liberación de Panamá y hablan de pérdidas en educación, salud y más de US$1,700 millones en la economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

Los diferentes gremios empresariales, agrupados en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) están pidiendo, a través del movimiento liberemos Panamá el cese de cierres de vías y la protesta que han interrumpido el libre paso y afectado la cadena de suministro del país.

De acuerdo con las cálculos realizados por la unidad de análisis económicos de CoNEP, a través del método proxys, las pérdidas desde el inicio de las manifestaciones hasta la fecha suman alrededor de US$1,700 millones tomando en cuanta todos los sectores y sus aportes al PIB. Esto representa el 2,2% del producto interno bruto del país.Sector

  • Sector Comercio US$656 millones
  • Sector Servicios US$313 millones
  • Sector Construcción US$300 millones
  • Agropecuario y Pesca US$94 millones
  • Sector Transporte Terrestre US$92 millones
  • Sector Industria Agroalimentaria US$62 millones
  • Sector Hoteles y Restaurantes US$40 millones
  • Otros US$143 millones

Rubén Castillo Gill, presidente de CoNEP explicó que el sector primario y la industria agroalimentaria panameñas, se han visto severamente impactadas por los cierres en todos los polos productivos del país.

“Chiriquí, Veraguas, Provincias Centrales y Panamá Este (Darién) cuentan con camiones articulados detenidos. Sólo en Chiriquí se han contabilizado más de 1,500 camiones articulados varados, esto implica un volumen significativo de provisión que se ha dejado de transportar a los centros de consumo y que el productor no ha podido colocar» dijo Castillo.

Agregó que esto incluye leche, carnes, granos, verduras, legumbres y frutas. «Estimamos en 150 millones las pérdidas acumuladas sólo en el sector primario y agroalimentario, cifra que crecerá de no abrirse ya las vías de circulación”, puntualizó.

En materia de Inversión internacional, indicó, apenas se han recuperado el 50% de antes de la pandemia -cifra cercana a los US$5 mil millones en 2018-. «Con lo que hoy está ocurriendo, en nuestras arterias de circulación terrestre, se ralentizará aún más dicha recuperación tomando en cuenta que la agrologística y la industria agroalimentaria se encuentran entre los principales destinos de inversión foránea» indicó CoNEP.

Igualmente se dijo que que se espera el cierre de 10% de las estructura de microempresas. Unos 15 mil empleos que se generan temporalmente en los centros comerciales no se estarán contratando, esto sumando a perdidas de ventas no realizadas que se calculan en otros US$25 millones, de acuerdo con el presidente de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), Erick Zamora.

La ocupación hotelera en Chiriquí y Bocas del Toro está en 0% producto de los cierres y han tenido problemas de suministro de gas y combustible. El gobierno panameño ha tenido que recurrir a abastecer esas provincias con el país vecino Costa Rica.

Igualmente en el sector turismo, Ernesto Orillac, expresidente de Camara Nacional de Turismo (Cantur) dijo que tres cruceros, dos de estos que hacen home port ya decidieron no parar en Panamá.

En cuanto a la banca, Raúl Guizado, presidente de la Asociación bancaria de Panamá manifestó que aun es muy pronto para conocer detalles si se afectará el pago de los compromisos bancarios y se registrará un aumento en la morosidad pero considera que es probable que esto ocurra dada la paralización que se ha dado en la actividad económica del país. Agregó que será potestad de cada banco las acciones o arreglos con los clientes.

CoNEP está pidiendo a las autoridades del gobierno  de Panamá tomar acciones inmediatas «dentro del marco de la ley, ante los inminentes estragos que continúan ocasionando los cierres y bloqueos de vías, pues consideró inadmisible que abandonen al pueblo panameño a su suerte».

En cuanto a la reunión que tuvo hace algunos días, CoNEP con el presidente de Panamá , Laurentino Cortizo, este señaló que el mandatarios les pidió paciencia, que afirmó que no se puede esperar con paciencia cuando se ve que se afecta sensiblemente el país.

«Nuevamente recalcamos que necesitamos una autoridad presente y que la ciudadania acoja esta iniciativa de Liberemos Panamá» dijo el presidente de CoNEP.

El vicepresidente de CoNEP, Gabriel Diez recordó que adicional a las pérdidas económicas se está perdiendo en temas como educación y salud, esto medido con estudiantes que pueden perder el año y las citas medicas que no se están atendiendo.

Tags: EconomíaempresariosmineriaPanamáprotestasTurismo
Share218Tweet137Share38
Previous Post

En Panamá extienden subsidio a la gasolina y el diésel

Next Post

Capamec renueva imagen y se convierte en Apamec

Next Post
Capamec renueva imagen y se convierte en Apamec

Capamec renueva imagen y se convierte en Apamec

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Maersk inaugura centro logístico en Panamá Pacífico con más de 20 mil m² de capacidad

Maersk inaugura centro logístico en Panamá Pacífico con más de 20 mil m² de capacidad

julio 16, 2025
Ricardo Pérez asume la gerencia general de ProCrecer

Ricardo Pérez asume la gerencia general de ProCrecer

julio 15, 2025
Junta directiva del FAP pide al gobierno sustentar claramente eliminación de la deuda y amplio debate del proyecto de ley

Tendencia de ventas e inversión se modera en el primer semestre de 2025 en Panamá

julio 15, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá