• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Mici «Rechazo al proyecto de Cobre Panamá afecta negativamente la seguridad jurídica de las inversiones»

by admin
2019/05/31
in Economía, Gobierno

DCIM100MEDIADJI_0005.JPG

Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

DCIM100MEDIADJI_0005.JPG

Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) afirmó que el rechazo de las  afecta negativamente la seguridad jurídica del país y la estabilidad de la inversión que son críticas para el desarrollo nacional.
«El MICI es respetuoso de la separación de los poderes del Estado; no obstante, considera que la decisión de la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional de Diputados de rechazar el proyecto de Ley mediante el cual solicita reafirmar el contrato de concesión para el proyecto Cobre Panamá, afecta negativamente la seguridad jurídica del país y la estabilidad de la inversión que son críticas para el desarrollo nacional » dijo la entidad en un comunicado
Afirmaron que se presentó este proyecto de ley ante la Asamblea Nacional con el objetivo de garantizar la seguridad de esta importante inversión privada de más de 6.000 millones de dólares, la mayor en la historia de nuestro país.
La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la ley 9 de 1997, más no el contrato de concesión, cuya prórroga se mantiene vigente.
«Cabe destacar que el fallo de la Corte Suprema de Justicia se emite luego de transcurrida la inversión por parte del Proyecto Cobre Panamá que además de los 6.000 millones de dólares, ha generado unos 13,000 empleos en etapa de construcción».
Igualmente resaltaron que más de 1,000 proveedores panameños brindan servicios y productos a este megaproyecto, mientras que una vez alcance una producción estable, se espera que su aportación del PIB sea de 3% y que triplique las exportaciones de nuestro país con más de 2.000 millones de dólares.

Igualmente la La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) ha indicado que mira con suma preocupación la decisión de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional de rechazar la revisión del Contrato Ley entre el Estado y Minera Panamá.

«Para la CCIAP, la decisión del Órgano Legislativo de no dar pronta discusión a este proyecto se suma al extemporáneo fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), enviando un mensaje de inseguridad jurídica a los inversionistas locales y extranjeros» afirmó el gremio.

Agregó que uno de los principales activos de Panamá, y que ha sido herramienta para atraer el capital internacional, es su seguridad jurídica; «pero estas decisiones envían un mensaje equivocado a los inversionistas locales y particularmente los de otras latitudes”, indicó Jorge Juan de la Guardia, presidente de la CCIAP.

“A nosotros, como representantes de los principales sectores de la empresa privada en el país, nos inquieta las consecuencias que esto puede tener sobre la economía; al igual que sobre la imagen y reputación de Panamá”.

Minera Panamá igualmente se ha pronunciando sobre el tema indicando que continúa desarrollando el proyecto Cobre Panamá, el cual actualmente emplea a más de 9,000 panameños, quienes se desarrollan y crecen junto a la empresa; así como lo hacen nuestras comunidades vecinas que se benefician del motor económico local y nacional que somos» señaló la empresa.

Minera Panamá emite comunicado ante decisión de la Asamblea de archivar Contrato


 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Buque grúa semisumergible y autopropulsado más grande del mundo se registra en Panamá

Next Post

Pociones mágicas y literatura de Harry Potter en Panamá

Next Post

Pociones mágicas y literatura de Harry Potter en Panamá

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
Abastecimiento de alimentos, turistas varados y eventos cancelados algunos efectos de las protestas

GAFi está evaluando cómo aplicaba Panamá las normas, en efectividad

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá