https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Panamá y Estados Unidos anuncian asociación para fomentar ecosistema de semiconductores resistente

Recordemos que en agosto de 2022, el presidente Joe Biden firmó la Ley CHIPS y Ciencias de 2022, que destinó US$500 millones para impulsar la fabricación y la investigación nacional de semiconductores

by admin
2023/07/20
in Destacado, Economía
Panamá y Estados Unidos anuncian asociación para fomentar ecosistema de semiconductores resistente
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El Departamento de Estado de Estados Unidos se asociará con el gobierno de Panamá para «explorar» oportunidades para aumentar y diversificar el ecosistema global de semiconductores, a través del Fondo Internacional de Seguridad Tecnológica e Innovación (Fondo ITSI), creado por la Ley CHIPS y Ciencia de 2022 señaló el gobierno de Estados Unidos. 

Agregaron que esta colaboración resalta el importante potencial de expandir esta industria global entre Estados Unidos y Panamá. 

Por su parte, el Gobierno panameño resaltó este jueves 20 de julio que Estados Unidos la escogencia de Panamá como uno de los «pocos» seleccionados a nivel mundial con los que se establecerá una colaboración para reforzar la cadena de valor global de semiconductores, comúnmente conocida como CHIPS.

“Las incomparables capacidades logísticas de Panamá, el favorable entorno empresarial y la notable estabilidad política lo convierten en una opción excepcional como centro de ensamblaje, empaque y prueba de semiconductores”, dijo el presidente Laurentino Cortizo Cohen en un comunicado emitido por la Presidencia.

Esto se da en el marco de la visita de la Secretaria de Comercio de los Estados Unidos, Gina Raimundo.

“La expansión de esta industria en Panamá tiene el potencial de crear empleos bien remunerados, particularmente para los jóvenes, a la vez que mejora las capacidades tecnológicas de la mano de obra calificada de nuestro país”, según el presidente panameño.

Recordemos que en agosto de 2022, el presidente Joe Biden firmó la Ley CHIPS y Ciencias de 2022, una nueva legislación estadounidense que destinó nuevos fondos para impulsar la fabricación y la investigación nacional de semiconductores en Estados Unidos.  Esta Ley CHIPS creó el Fondo ITSI que proporciona al Departamento de Estado 500 millones de dólares (100 millones de dólares por año a lo largo de cinco años, a partir del año fiscal 2023) para expandir la fabricación global de semiconductores, garantizar cadenas de suministro seguras de semiconductores, y desarrollar e implementar redes y servicios de Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC) seguras y confiables, a través de nuevos programas e iniciativas con nuestros aliados y socios. 

La colaboración con Estados Unidos representa un paso crucial para fortalecer la resiliencia y competitividad de esta industria vital», indicó el mandatario al anunciar este importante acuerdo.

Como medida inicial dentro de esta recién formada asociación, Estados Unidos y Panamá colaborarán estrechamente para realizar una evaluación en profundidad del ecosistema de semiconductores existente en el país, con el objetivo de identificar las fortalezas y áreas de mejora de Panamá dentro del sector, proporcionando valiosas ideas para futuras colaboraciones en el desarrollo de esta industria crítica.

La revisión será financiada por el Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica (“Fondo ITSI”).

Aprobado bajo la ley CHIPS de 2022, el fondo es administrado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos con el propósito de apoyar y fomentar la colaboración con los países que ha considerado cruciales para la industria de los semiconductores.

Igualmente indicaron que reconociendo la importancia del desarrollo de la fuerza laboral en campos de alta tecnología como los semiconductores, el Gobierno de Panamá ha entablado conversaciones con la Universidad Estatal de Arizona, la institución líder en innovación y un renombrado actor en la industria de los semiconductores.

Señalaron que el objetivo de Panamá es crear una plataforma de cooperación con la universidad, con el objetivo de cultivar una fuerza laboral panameña capacitada capaz de aprovechar oportunidades prometedoras, como la presentada por Estados Unidos.

“La estrecha relación comercial entre Estados Unidos y Panamá se expande aún más a través de esta cooperación para explorar el desarrollo de tecnología de punta que beneficiaría a ambos países”, expresó la embajadora de EE.UU. en Panamá, Mari Carmen Aponte. 

Agregó que Estados Unidos está decidido a diversificar la cadena global de suministro de semiconductores, y Panamá, que es uno de nuestros grandes socios regionales, desea ser parte de esta iniciativa.  Esta cooperación abre enormes oportunidades económicas, tecnológicas y de conocimiento para los panameños”. 

Tags: chipsempresariosEstados UnidosInversionesLey CHIPSPanamásemiconductoresTIC
Share234Tweet146Share41
Previous Post

Panamá emite US$700 millones de deuda de US$1,600 millones autorizados

Next Post

Panamá y Perú firman acuerdo para reconocimiento de formación y titulación de gente de mar

Next Post
Panamá y Perú firman acuerdo para reconocimiento de formación y titulación de gente de mar

Panamá y Perú firman acuerdo para reconocimiento de formación y titulación de gente de mar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá