https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

En cuanto a la mesa técnica que el gobierno de Panamá dijo que Estados Unidos aceptó establecer, la subsecretaria explicó que bajo el TPC existen mecanismos para discutir acuerdos bilaterales, pero no era para renegociar

by admin
2023/03/23
in Destacado, Economía
Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com

Alexis Taylor, subsecretaría de Agricultura para el comercio y asuntos agrícolas en el exterior de Estados Unidos estuvo de visita en Panamá y aseguró que no se está analizando la reapertura del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Panamá que ya hubo una respuesta oficial por parte del gobierno de su país y que en este momento solo se contempla la implementación.

Panamá solicitó formalmente, en marzo del año pasado, a los Estados Unidos renegociar  y revisar el TPC, firmando en 2011, específicamente por cuatro productos, argumentando que en el que hay varios puntos que afectan directamente a varios rubros sensitivos de la producción panameña, como lo es el arroz, productos lácteos, carne de cerdo, y carne de aves.

Un tema que la subsecretaria ha discutido mucho con sus contrapartes desde su llegada a Panamá según dijo.

Taylor encabezó la delegación de 26 empresarios del sector agrícola y organizaciones de productores de EE.UU. en una gira comercial a Centroamérica, República Dominicana y Colombia, que tuvo el propósito de explorar oportunidades de negocio en la región y reforzar los lazos comerciales entre Panamá y EE.UU. de acuerdo con la embajada de ese país.

La funcionaria estadounidense, reunida con un grupo de periodistas, ante una  pregunta de SNIP Noticias sobre si se analizaba en algún nivel del gobierno esta petición, aseguró que “Panamá hizo solicitud formal y Estados Unidos respondió formalmente. El enfoque ahora es avanzar con los programas de creación de capacidad”.

En cuanto a la mesa técnica que el gobierno de Panamá dijo que Estados Unidos aceptó establecer, la subsecretaria explicó que bajo el TPC existen mecanismos para discutir acuerdos bilaterales, pero no era para renegociar. “El mes que viene el comité de agricultura va a tener una de estas discusiones, están enfocadas en implementación y no en renegociación” informó.

Mientras el argumento de Panamá es que los productores de estos rubros podrían verse afectados, Estados Unidos asegura que no se puede hablar de unos pilares independientes, que son temas entrelazados y podría afectar la base del acuerdo comercial.

“No sólo afectan una sola parte de la economía de Panamá y de Estados Unidos sino todas las partes de la economía. y el TPC es la fundación del crecimiento económico que hemos visto en los últimos años por lo que no puedes sacar unas líneas sin afectar otras” aseguró Taylor.

Según las cifras que dio, desde la entrada en vigencia del TPC, Panamá ha recibido más de US$13 mil millones en inversión estadounidense y que existe más interés. 

Mencionó además que existen diferentes oportunidades de parte de inversionistas estadounidenses para poder brindar soporte a los productores panameños y estamos interesados en explorar y que actualmente de 110 líneas arancelarias que contempla el acuerdo los panameños solo están exportando 10 o menos.

Agregó que se enfocarán en que Panamá y los productores panameños puedan aprovechar todos los aspectos en conjunto de este acuerdo.

SNIP Noticias también consultó sobre la propuesta que tiene Estados Unidos en respuesta a la inquietud de Panamá sobre la afectación de los productores si se da esta degradación, y mencionó que tiene tres proyectos que están llevando a cabo actualmente, dos están enfocados en lo que vendría siendo la FDA de alimentos y productos procesados de EEUU y el tercero vendría a ser lo que es ayudar a Panamá a entender lo que son los requisitos para la equivalencia lo que es la carne para poder exportar.

“Entiendo la sensibilidad de ciertos productos desde la perspectiva panameña, pero empezar a ver estos temas puntuales puede terminar deshaciendo todo el acuerdo y la base de la fundación de este acuerdo. Este acuerdo es mucho más amplio que la agricultura y le ha permitido a Estados Unidos ser el inversionista extranjero más grande en Panamá.  Un total de 13 mil millones en inversiones han llegado a Panamá desde la entrada en vigencia del TPC y continuamos viendo interés en llegar a Panamá” dijo Taylor.

Tags: EnpresariosEstados UnidosInversionesInvestLibre ComercioPanamáTLCTPCTratado de Promoción Comercial
Share236Tweet148Share41
Previous Post

Meta de la Cervecería Nacional es utilizar sólo 2,5 litros en la producción de cada cerveza

Next Post

Panamá se prepara para uso del etanol

Next Post
Panamá se prepara para uso del etanol

Panamá se prepara para uso del etanol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Presentan proyecto de ley que regularía hospedajes turísticos de corta estancia y permitir su tributación

julio 14, 2025
Aumentarán tarifas para visas de EEUU

Aumentarán tarifas para visas de EEUU

julio 14, 2025
Carrera de Gigantes: Las 5 empresas más valiosas del mundo

Carrera de Gigantes: Las 5 empresas más valiosas del mundo

julio 14, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá