• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Logística

Se necesita más apoyo para mejor competitividad y eficiencia del sector marítimo

by admin
2018/08/02
in Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Los miembros del sector marítimo de Panamá, quienes se están reunidos durante dos días para discutir sobre el futuro de esta actividad en la Conferencia Anual Marítima (CAM), están pidiendo más apoyo por parte del Estado para el desarrollo del sector.
“El sentir de nuestros agremiados es que se necesita más apoyo del Estado para que sean los aliados en la búsqueda de la eficiencia y competitividad  de todas las actividades que conforman la industria marítima de Panamá” dijo Patricia Velásquez, presidente de la Cámara Marítima de Panamá gremio organizador de CAM.
Velásquez durante la apertura del evento manifestó que son muchos los temas que tienen por delante y esta es la plataforma ideal para plantear soluciones.
En el evento participó el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Jorge Barakat, quien dio a conocer que se está preparando el Plan de Desarrollo Marítimo Portuario: Visión 2040, que según explicó busca dejar una hoja de ruta y líneas de acciones para ese desarrollo integral que requiere el país en materia portuaria, y en la viabilidad que conecta precisamente a los puertos y zonas logísticas.
Para llevar a acabo esta estrategia con Visión 2040 la AMP ya contrató a la firma consultora española MCValner, que la semana pasada inició este proceso en conjunto con los colaboradores de la Dirección de Puertos e Industria Marítima Auxiliar de la AMP.
Adelantó que el documento establecerá claramente cuál es el mapa estratégico portuario e incluye un componente de actualización de todos los trámites en materia de concesiones y licencia de operaciones.
La preparación de la visión 2040 para el sector portuario podría tomar alrededor de 8 meses.
CAM 2018 se enfocó en temas relacionados a la industrias del Gas Natural Licuado, nuevas legislaciones del azufre en el combustible marino, las nuevas oportunidades que genera la alianza Panamá China, el hub de carga de Panamá y más.
Sobre los beneficios de las APP, el vicecanciller panameño Luis Miguel Hincapié resaltó que en los últimos años se ha impulsado la creación de alianzas público privadas en la región como alternativas para promover desarrollo y estructura pública que no pueden ser llevados acabo por razones presupuestarias.
Recordó que algunos proyectos en Panamá han estado utilizando esta figura y que es una herramienta muy útil que el país debe explorar.
Hincapié indicó que se necesita una reglamentación de las APP y retomar el diálogo entre el sector privado para crear una iniciativa que ampliar el modelo en Panama, entre otros factores que hacen falta para impulsarlas.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Ordenan liquidación forzosa de otra aseguradora en Panamá

Next Post

Egresados de programa del INAC presentan libro «La mansión de 13 puertas»

Next Post

Egresados de programa del INAC presentan libro "La mansión de 13 puertas"

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

marzo 23, 2023
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones

Ministro del MEF habla de posibles cambios al Fondo de Ahorro de Panamá

marzo 22, 2023
Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

marzo 22, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá