• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Panamá tiene la suerte echada ante el GAFI, realizaron último cara a cara

by admin
2022/01/14
in Banca y actualidad, Destacado
Alcogal crea la nueva Dirección de Transparencia
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El pasado martes 11 de enero se realizó el último cara a cara entre el grupo de acción Financiera internacional para América Latina (Gafilat) con el equipo de Panamá para exponer los últimos avances en cuanto al plan de acción que presentó el país para  salir de la lista de seguimiento intensificada en la que se encuentra conocida popularmente como Lista Gris.

Luego de esta reunión, solo queda esperar la decisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) la cual se dará a conocer durante la próxima plenaria que se realizará inicialmente en febrero en París  (puede cambiar por temas de los aumentos de casos de Covid).  Después del cara a cara, usualmente, se hace entrega de documentación que logre comprobar Resultados Inmediatos, y el país podría recibir algunas consultas o hacer algunas aclaraciones, pero seria todo.

Cabe recordar que no se está esperando que Panamá pueda salir en esta ocasión de la lista gris, ya que aun le faltaban varios puntos por cumplir del plan de acción y el GAFI en octubre del año pasado, advirtió que podría caer en la lista negra, que es lo que en este momento se estaría tratando de evitar por las graves consecuencias que esto podría tener.

El abogado Carlos Barsallo indicó que lo que se podría esperar es que Panamá no sale de la lista gris. Sobre entrada a lista negra, consideró que el país no entrará a ella.  «Para ambas opiniones me baso en los 15 puntos a cumplir y su avance conocido a la fecha».

Aunque reconoció que su opinión está mas emocional que racional. «Confieso que en la opinión sobre no entrada a la lista negra me influye mucho aspectos más emocionales que racionales. Es una especie de incredulidad. No poder creer que pueda pasar.» dijo Barsallo.

Por su parte, el consultor experto en temas de prevención de blanqueo de capitales y presidente de la firma Aguirre & Schwarz, Julio Aguirre dijo que con la aprobación de la Ley No.254 del 11 de noviembre de 2021 se puede inclinar la balanza a que la misma atiende parte técnica del Plan de Acción, especialmente a las recomendaciones 24 y 25 del GAFI, las cuales tienen que ver con la transparencia del beneficiario final de las personas jurídicas y otras estructuras jurídicas, así como lo relacionado a sanciones proporcionales, disuasivas y efectivas.

Sin embargo, señaló que la efectividad que se derivan de está ley 254 a las diferentes leyes que son parte del régimen anti lavado de Panamá requiere tiempo y es por ello que Panamá debe procurar explicar atinadamente el tiempo que estima como realidad para el registro, adecuada verificación y actualización de los beneficiarios finales de las empresas constituidas en Panamá, además de los mecanismos para el monitoreo de las actividades de empresas creadas en Panamá que sean calificadas como OFFSHORE ENTITIES, especialmente en que las mismas no sean utilizadas indebidamente para temas tributarios.

Demostrar la efectividad 

En cuanto a lo que Panamá debe demostrar al GAFi, Barsallo también dio algunos ejemplos como demostrar que se ha actualizado el análisis de riesgo de los riesgos concretos del sector corporativo, esto se presentó hace algunos días.

También se debe demostrar que usa supervisión efectiva para asegurar que los sujetos obligados no financieros entienden los riesgos y han implementado medidas de mitigación apropiadas. Otro ejemplo. Debe demostrar sanciones aplicadas. Deben ser efectivas, proporcionadas y disuasivas y reportarlas cuando instituciones financieras han sido encontradas responsables de violaciones. Estos son dos ejemplos concretos que indicó.

El abogado  dijo no tener evidencia concreta disponible que lo demuestre que estos puntos fueron demostrados.· Sí existe y logran producirla y presentarla, se cumpliría. No está de fácil acceso para quien la quiera ver» explicó.

SNIP Noticias consultó a Ministerio de Economía sobre el resultado de la reunión pero hasta el cierre de esta nota no se había tenido respuesta.

 

Tags: GafiGafilatPanamáPrevención de Blanqueo de capitales
Share353Tweet221Share62
Previous Post

Raúl Jiménez asume presidencia de Apatel

Next Post

Minera Panamá dice que acepta propuesta del gobierno de Panamá

Next Post
Minera Panamá dice que acepta propuesta del gobierno de Panamá

Minera Panamá dice que acepta propuesta del gobierno de Panamá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Entrevista exclusiva: El Canal de Panamá tiene nuevos retos, ¿necesita nueva ampliación, pero el agua es la limitante? Nueva competencia, peajes enfocados en sostenibilidad y nuevos negocios

Entrevista exclusiva: El Canal de Panamá tiene nuevos retos, ¿necesita nueva ampliación, pero el agua es la limitante? Nueva competencia, peajes enfocados en sostenibilidad y nuevos negocios

marzo 31, 2023

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá