https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Embajadora de EEUU en Panamá “Hay que mejorar todos estos señalamientos que ha hecho Gafi y la Unión Europea”

Aseguró que para Estados Unidos es “importante” apoyar a Panamá para que salgan de esas listas y reconoció que queda poco por cumplir en cuanto al plan de acción que Panamá acordó con GAFI

by admin
2022/11/25
in Destacado, Economía
Embajadora de EEUU en Panamá “Hay que mejorar todos estos señalamientos que ha hecho Gafi y la Unión Europea”

Foto Alma Solís

Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

 Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com  

 La nueva embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte afirmó que Estados Unidos no tiene ningún interés que Panamá sea conocido como un sitio donde se esconde el dinero, por lo que hay que mejorar todos estos señalamientos que ha hecho organismos como el Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) y la Unión Europea.  

“Es bien importante que sepan que nosotros no tenemos ningún interés que Panamá se conozca como un sitio donde se esconde el dinero osea que hay que mejorar todos estos señalamientos que ha hecho Gafi y que hace la Unión Europea” dijo la diplomática en su primer encuentro con los medios de comunicación panameños en el que estuvo SNIP Noticias.  

Aseguró que para Estados Unidos es “importante” apoyar a Panamá para que salgan de esas listas y reconoció que queda poco por cumplir en cuanto al plan de acción que Panamá acordó con GAFI ( Panamá ha cumplido 12 de 15 puntos). 

Señaló además que están y seguirán apoyando a Panamá dando entrenamiento y capacitaciones.  

Panamá se encuentra en la lista de jurisdicciones bajo monitoreo incremento o  lista gris del GAFI al igual que la lista negra de la Unión Europea por temas relacionados a prevención de lavado de activos. 

Por otro lado, la embajadora destacó las oportunidades para seguir atrayendo inversión de Estados Unidos a Panamá en temas como el nearshoring. 

“Estoy convencida luego de tener varios briefing (informe) del Departamento de Comercio y del Departamento del Tesoro antes de llegar, que si se pueden hacer unas misiones de alto nivel alrededor de temas como nearshoring, que se han convertido por covid y por otras razones, en temas bien importantes y urgentes» dijo.  

Aponte, quien hace pocos días llegó al país para iniciar su misión, dio a conocer varios de los temas que estarán como prioridad y de interés en la agenda bilateral entre ambos países como continuar fortaleciendo los lazos entre ambas naciones, destacó que uno de las principales preocupaciones es la corrupción y por supuesto hizo mención la situación migratoria.  

También fue consultada sobre la solicitud de Panamá para la revisión de algunos términos del Tratado de Promoción Comercial (TPC), firmado por ambos países hace algunos años, pero indicó que el negociador de Estados Unidos había contestado en mayo que era más beneficioso y realista hablar de promover formas para implementar el tratado que de renegociar.  

“Hemos tenido en agosto y en octubre para los agricultores una serie de entrenamientos y capacitaciones, esto va a continuar” manifestó.

Igualmente señaló que el sector agrícola es bien importante, pero el tratado es más amplio esto es una oportunidad para ver qué otras áreas pueden trabajar en conjunto para que el comercio y la inversión aumenten.    

Panamá un caso de éxito económico y estabilidad democrática  

De acuerdo con la embajadora Panamá es un caso de éxito económico y estabilidad democrática en la región y deben seguir trabajando juntos para garantizar la prosperidad, la seguridad y la democracia de los países. 

“Es verdaderamente impresionante la cantidad de proyectos en los que Panamá y Estados Unidos trabajamos juntos, por ejemplo, en la protección del medio ambiente. Panamá tiene un recurso natural increíble y para Estados Unidos es un honor ayudar a conservarlo a través de nuestra cooperación en la lucha contra la pesca ilegal y en la protección de los océanos” aseguró.   

Migración 

Uno de los retos más importantes de la región latinoamericana en los últimos años ha sido la migración en especial en países de tránsito como Panamá.

“Panamá ya está en las grandes ligas a nivel global y está enfrentando la inmigración irregular proporcionalmente y en escala como países de Europa y de en Estados Unidos” dijo la embajadora.  

Añadió que reconocen los esfuerzos de Panamá para lograr respuestas coordinadas regionalmente y seguirá apoyando a Panamá en este tema como lo hicieron este año destinando cerca de US$18 millones en asistencia humanitaria para refugiados inmigrantes vulnerables.  También aseguró que visitará Darién pronto.

La embajadora manifestó que en estas su primeras semanas tiene planeado reunirse con todos los sectores de la sociedad panameña. 

Tags: antiblanqueocomerciodinerodiplomaciaEmbajadorEstados UnidosFATFGafiInversionesMari Carmen ApontemigraciónPanamáprevenciónUnited States
Share238Tweet149Share42
Previous Post

Plan de reorganización de las tiendas Justo y Bueno es inviable en Panamá

Next Post

PedidosYa nombra a Enrique Valencia como nuevo managing director en Panamá

Next Post
PedidosYa nombra a Enrique Valencia como nuevo managing director en Panamá

PedidosYa nombra a Enrique Valencia como nuevo managing director en Panamá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá